Vistas de página en total

martes, 3 de mayo de 2011

INCOTERMS
International Commercial Terms,términos internacionales de comercio’ 



LOS INCOTERMS
Son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancía. Se usan para dividir los coste de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transportes internacional de mercancías.

CCI: CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICCInternational Chamber of Commerce), que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. 

Los incoterms fueron establecidos  por CCI en 1936 con sede en Paris y a lo largo del tiempo se han hecho  nuevas revisiones de los incoterms “1953, 1980, 1990, 2000 2010” y lo ha adaptado  a la actual realidad, dotados de mayor flexibilidad  y de acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional
Los actuales  Incoterms son los  2010 (entran en vigor el 1 de enero de 2011) y sustituirán  a los del 2000. 
VENDEDOR Y COMPRADOR
Si el vendedor y comprador lo desean y lo expresan documentalmente, aun a partir del 2011, podrían seguir regulando sus compraventas de acuerdo a los incoterms de cualquier versión, no solo del anterior incoterms 2000.
Los incoterms no son leyes por lo que no se derogo cuando  aparecen otras nuevas.




Los incoterms son solo usados en un contrato de compra y venta y no en contratos que puedan hacer el vendedor o el comprador con el transportista.
donde se  recogen las distintas modalidades de entrega de las mercancías  situando con precisión en el contrato de compraventa internacional, las respectivas obligaciones del vendedor y comprador 


 LOS INCOTERMS REGULA LOS 4 PROBLEMA QUE SE 
ENCUENTRA EN UNA TRANSACCIÓN COMERCIAL


1.  Entrega de mercancía: momento de la obligación jurídica de entrega de la mercancía por parte del vendedor. Directa:  cuando la mercancía se entregue al comprador  o indirecta, cuando la mercancía se entrega a un intermediario del comprador, un transportista o un transitario.






   2.    Transmisión de los riesgo: quien soporta los riesgo (robo, deterioro, perdida)y se trasmite en el puto geográfico y momento cronológico que defina el contrato y el Incoterms.

            

         3.  Distribución  de los gastos: quien corre con los gastos      derivado de la logística (transporte, manipulación, seguro, aduanas…)


4.  Los tramites documentales aduaneros: quien proporciona los documentos, principales de aquellos que se necesitan para cumplimentar las formalidades aduaneras al paso de  la mercancía 



Incoterms 2010 ICC.

Incluye la eliminación de cuatro términos como:
DAF (Entregado en Frontera), 
DES (Entregado en buque), 
DEQ (Entregado en muelle de destino)
DDU (Entregado en destino, sin impuestos pagados)
En cualquier caso, tres de los cuatro incoterms eliminados (DAF, DES y DEQ) eran de escasa utilización.

y se crean y se implementan los siguientes:
DAT (Delivered at Terminal / Entregado en Terminal).
Para todo tipo de transporte; se refiere a entrega en el puerto de destino, después de descargado.
DAP (Delivered at Place/Point / Entregado en lugar o punto determinado).
Para todo tipo de transporte; se refiere a entregas en el país de destino en un lugar acordado y permite una mayor flexibilidad respecto al punto de entrega.

al eliminarse del DAP el término restrictivo “frontier” (frontera), dicho incoterm resulta mucho más flexible que el extinto DAF.

SE HAN ESTABLECIDO DOS CATEGORIA DE INCOTERMS 2010

a) INCOTERMS “Multimodales” “Any mode of transport”: 
Que se pueden utilizar para cualquier medio de transporte,

 incluido el marítimo y fluvial. 
 (EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT y DDP)


b) INCOTERMS “solo marítimos” “Sea and Inland Waterway Transport Only”
 Sólo utilizables en el transporte por mar y vías navegables interiores (fluvial) (FAS, FOB, CFR y CIF)




LOS INCOTERMS SE AGRUPAN EN 4 CATEGORÍA:
 E, F, C, D.


§   GRUPO E: EXW Entrega directa a la salida.
El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.

EXW
Free Carrier  ‘franco transportista (lugar convenido)Ex Works en fábrica (lugar convenido)

El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador.
El incoterms EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de ellos.


§  GRUPO F: FCA, FAS y FOB 
Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.
FCA
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria... (este lugar convenido para entregar la mercancía suele estar relacionado con los espacios del transportista). Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país de origen.
El incoterm FCA se puede utilizar con cualquier tipo de transporte: transporte aéreo, ferroviario, por carretera y en contenido
 res/transporte multimodal. Sin embargo, es un incoterm poco usado.





FAS
Free Alongside Ship ‘franco al costado del buque (puerto de carga convenido)’.
El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle.
El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho aduanero de exportación).
El incoterms FAS sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

FOB
Free On Board  ‘franco a bordo (puerto de carga convenido)’

El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte a través de un transitario o un consignatario, pero el coste del transporte lo asume el comprador.
El incoterm FOB es uno de los más usados en el comercio internacional. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel.
El incoterms FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.





GRUPO C: CFR, CIF, CPT y CIP
El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.
CFR
Cost and Freight  ‘coste y flete (puerto de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores; tampoco es apropiado para los graneles.

El incoterms CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.






CIF
Cost, Insurance and Freight  ‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’.



El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.
Como en el incoterms anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. El incoterms CIF es uno de los más usados en el comercio internacional porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto que se importa. Se debe utilizar para carga general o convencional, pero no se debe utilizar cuando se transporta en contenedores.
El incoterm CIF se utiliza para cualquier transporte, pero sobretodo barco, ya sea marítimo o fluvial.


CPT
Carriage Paid To ‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.
El incoterms CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el transporte multimodal (combinación de diferentes tipos de transporte para llegar a destino).

CIP

Carriage and Insurance Paid (To)  ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.
Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.
El incoterm CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una combinación de ellos (transporte multimodal).



§  GRUPO D: DAT, DAP y DDP 
E El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F.

Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan.
DAT
Delivered At Terminal  ‘entregado en terminal (puerto de destino convenido)’.
El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAP. Reemplaza el incoterm DEQ.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se coloca en a la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese momento.
El Incoterms DEQ se utilizaba netamente en el comercio internacional de graneles porque el punto de entrega coincide con las terminales de graneles de los puertos. (En las versiones anteriores a Incoterms 2000, con el Incoterms DEQ, el pago de la aduana de importación era a cargo del vendedor; en la versión actual, es por cuenta del comprador).



DAP

Delivered At Place (named destination place) → ‘entregado en un punto (lugar de destino convenido)’.

El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento.

DDP

El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor.
El incoterms DDP se puede utilizar con cualquier modo de transporte, sobre todo en transporte combinado y multimodal.

Enlaces externos

REALIZODO POR:  
INDIANA DIAZ
GENESIS AÑANGUREN
BIANCA DI SCIPIO
JUAN MARQUEZ






Delivered Duty Paid ‘entregada derechos pagados (lugar de destino convenido)’.

1 comentario: